Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Geografiando para la Resistencia

Mapa de la violencia de estado durante el gobierno de Daniel Noboa

En un ejercicio de digna rabia, diferentes colectivos han denunciado las violaciones de derechos humanos perpetrados por policías y militares desde enero de 2024, cuando Daniel Noboa Azín declaró el estado de guerra interna.

A partir de esas denuncias, hemos elaborado el siguiente mapa con cada uno de los casos de desapariciones forzadas, denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales a personas que no estaban cometiendo ningún delito.

Los datos son escalofriantes:

  • 35 casos de abusos por fuerzas militares y policiales.
  • 20 casos de desapariciones forzadas.
  • 11 casos de ejecuciones extrajudiciales, incluidos los niños de Las Malvinas.
  • Todos los casos fueron cometidos contra hombres de barrios empobrecidos: 25 hombres adultos y 10 niños.
  • Todos los casos son en la costa: 7 Esmeraldas; 14 Guayas; 13 Los Ríos; 1 El Oro.
  • 4 de cada 10 casos fueron hombres y niños afro.

Si hacemos un ejercicio reflexivo con los datos disponibles, en tan solo un año de gobierno de Noboa ha habido más gente desaparecida que en 20 años de democracia, según el Informe de la Comisión de la Verdad de 2010 (17 desapariciones forzadas entre 1985 y 2004).

Si asumimos que todos los casos de desapariciones forzadas concluirán en ejecuciones extrajudiciales, en 1 año el gobierno de Noboa podría haber asesinado a 31 personas, frente a 36 ejecuciones extrajudiciales en los 4 años del gobierno de León Febres Cordero, considerado el peor gobierno de la historia reciente de Ecuador según el mismo Informe de la Comision de la Verdad.

Los datos demuestran que el conflicto armado interno declarado por el gobierno de Noboa ha servido para criminalizar a poblaciones empobrecidas y delatan su profundo racismo hacia la población afro. El gobierno de Noboa ha institucionalizado el abuso de la fuerza por parte de policiales y militares hacia la población ecuatoriana.

Fuentes: Informe de Vulneración de Derechos Humanos CEDHU/INREDH, Informes CDH, Informe Human Rights Watch, Notas de prensa.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2025 Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Tema de Anders Norén