El Colectivo de Geografía Crítica ha acompañado en diferentes momentos la lucha en el territorio de la provincia Amazónica del Napo (Ecuador), en este tiempo hemos podido conocer una serie de dinámicas que exponemos en el siguiente documento disponible.

El extractivismo minero avanza como una estrategia de estado para la obtención de rentas para la economía. En un país en retazos por concesiones mineras, presentamos el caso de la provincia amazónica del Napo, que toma el nombre precisamente del río Napo, como un punto de convergencia entre la minería legal e ilegal. Estos tipos de minería destruyen selvas y ríos e irrespetan a las comunidades y poblaciones. La provincia se encuentra situada en la región Centro Norte del país. Gran parte de su territorio es considerada Alta Amazonía, pues su geografía abarca el área que desciende de la parte oriental de los Andes, por donde nacen diversas vertientes de agua que originan la cuenca amazónica. Napo es además una región de vida de los pueblos originarios kichwas y huaoranis y población mestiza que ha llegado a lo largo de su conformación como provincia, todas asentadas a lo largo de los ríos o con una estrecha relación con estos.

Noviembre, 2024
La elaboración de este informe fue posible por el apoyo de la Asociación Salva la Selva, quiénes apoyan procesos de defensa de la selva alrededor del mundo. Agradecemos el acompañamiento durante todo este tiempo, y al lectxr le invitamos a visitar su página web: