Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Geografiando para la Resistencia

Autor

geografiacriticaecuador@gmail.com

Manifiesto de la Geografía por el Yasuní: el 1×1000 no existe en el Territorio

Mapa ¿El 1×1000?

El caso de Las Mercedes

La amenaza de la XI Ronda Petrolera

Taller sobre temas urbanos con David Harvey

Encuentro sobre Alternativas al extractivismo

Geografías Feministas y Queer

Mapa de Sarayaku del Colectivo

¿Por qué se sigue sembrando pinos en el páramo?

Geopolítica de la Integración Sudamericana

Extractivismo en territorios indígenas de Venezuela: el caso de la Sierra de Perijá

Presentación del estudio del pueblo Siekopai

La lucha por el espacio en las protestas por el Yasuni (II)

Extractivismos y Transiciones

La llamada acumulación originaria de Marx

La tarde en la que se ganó la plaza

Jornada sobre Territorialidad Ancestral

Presentación del Mapa del Pueblo Kayambi

Pinos en el páramo de Chimborazo

Páramo de Quimsacocha

El Oriente fragmentado

Taller de GPS en Cotopaxi

IV Congreso de la Ecuarunari

Mapa de la agresión petrolera

Taller de SIG para organizaciones sociales en Flacso-Quito

Por una Geografía Nueva, de Milton Santos

La reinvención de los territorios

Cartografía Colectiva en Internet

Salida a los Llanganates

Mapeo comunitario y percepción del paisaje

La Geografía Crítica, en la ESPE

Geografía, un arma para la guerra

/

© 2025 Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Tema de Anders Norén