Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Geografiando para la Resistencia

Autor

geografiacriticaecuador@gmail.com

Adaptando los territorios para la dominación

Cartografía sobre el terremoto en las ciudades de Manabí

Taller en Manta – La reconstrucción desde una mirada territorial

El Colectivo de Geografía Crítica ante el terremoto Ecuador

Encuentro con George Caffentzis y Larry Lohmann

Mesa de geografías feministas en la Flacso

Por una reconstrucción ecológica y democrática

Taller sobre el territorio amazónico

Planificación y desconocimiento territorial para la explotación del Yasuní

El artículo de los nudos en revista GeoGraphos

Marcha de mujeres amazónicas el 8 de marzo

Mapa de la tensión en torno al territorio Waorani

El territorio zápara, concesionado

Atlas de conflictos rurales de Brasil

El colectivo en el X Congreso de Sociología de Ecuador

Simulación de afectación minera en Quimsacocha

Informe de visita de campo a Tundayme

El papel de los comunes frente al despojo

Detenciones y militarización del paro nacional

Mapa sobre el paro en el territorio ecuatoriano

Hacia un atlas crítico del Ecuador

En la Convención de Verano del CENEDET

Las implicaciones de la minería a gran escala

Íntag, una sociedad que la violencia no puede minar

Módulo de formación sobre Geografía Crítica

Café geográfico en la PUCE

Conversatorio sobre la ruralidad cambiante andina

Encuentro con David Harvey

Artículo Nudos Territoriales Críticos en Ecuador

Estudio de la EIA del Tiputini-Tambococha

No solo cae el símbolo del Yasuní: reapertura del pozo Dureno 1

Artículo en Revista Aportes Andinos

Tesis sobre Pañacocha

71% de indígenas del Ecuador vive en la Amazonia

Jornadas “América Latina como Geografía”

El Colectivo en Defensa del Yasuní

/

© 2025 Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Tema de Anders Norén