Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Geografiando para la Resistencia

Año

2019

Carta de celebración de la vida de Gloria Chicaiza

Nuevo estudio muestra que industria petrolera habría deforestado más de lo permitido en el Parque Yasuní

Participación en eventos de Geografía Feminista en Argentina y Paraguay

Participación en Datos y Bielas sobre Ciudades y Datos Abiertos

Cumbre climática de los pueblos 2019

Informe sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto minero Mirador

PRESENTACIONES DEL INFORME DE LA VIOLENCIA ESTATAL DURANTE EL PARO NACIONAL

Respuesta Internacional del movimiento global de Justicia Climática frente a la reubicación de la COP25

Artículos Colectivos en LASA FORUM y JLAG

Las inspecciones del Colectivo en el Yasuní en Visión 360 de Ecuavisa

La lucha en contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles en Ecuador: Lecciones para la justicia ambiental y social

Análisis espacial de la resistencia, protesta social y represión vividas en Ecuador entre el 7 y 14 de octubre de 2019

Presentaciones del libro en perú y castilla

MAPAS E INFORMACIÓN DE LA REPRESIÓN POLICIAL EN quito DURANTE EL PARO NACIONAL 7-9/OCT/2019

MAPAs E INFORMACIÓN DE LA REPRESIÓN POLICIAL EN ecuador DURANTE EL PARO NACIONAL 7-9/OCT/2019

INFORMACIÓN DEL PARO NACIONAL 5-6/OCT/2019

Mapa E INFORMACIÓN de la represión policial en Quito durante el paro nacional 3/Oct/2019

Participación en la Escuela de Verano del FES en Kassel, Alemania

Los incendios en Amazonía son crímenes políticos de Bolsonaro y la acción es urgente

Minka Científica por el Yasuní

El rostro de las mujeres empobrecidas por abortar: empobrecidas y jóvenes

Petroamazonas boicotea Inspección Defensorial para los bloques 31 y 43

Informe de Inspección en el Bloque Petrolero 28

Asamblea Nacional demanda derogar el Decreto 751

Al Calabozo y al Closet, ¡nunca más!

El Colectivo en la Asamblea Nacional

video de Presentación del “este no es un atlas”

Conversatorio Ecologismo y Lucha de Clases

Conversatorio Nuevas normativas y problemáticas socioambientales en el Ecuador

Memoria, Espacio y Sociedad en la Universidad de Caldas

Participación en Festival Zarelia

El Decreto 751 reduce la protección a los pueblos indígenas aislados

Lo que los datos ocultan en el debate de las cifras sobre violencia machista

Violencia y acoso en el lugar de trabajo contra las trabajadoras remuneradas del Hogar

Informe que explica que las 300ha del Yasuní ya se han sobrepasado

Contra-cartografía feminista: mapeando la violencia de género y la xenofobia

/

© 2025 Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Tema de Anders Norén